Mostrando entradas con la etiqueta serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta serie. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2015

Lizzie Borden took an axe and gave her mother forty wacks.




¡Hola amigos! 
Normalmente no veo muchas "miniseries" porque la verdad es que siempre me han parecido un poco malillas, pero esta vez he de decir que me han soprendido gratamente, así que aquí os dejo una historia que os aseguro acabará asustandoos. 
 




¿De qué va THE LIZZIE BORDEN CHRONICLES?.
(Las crónicas de Lizzie Borden)


 Título: The Lizzie Borden Chronicles
Género: Docudrama/Misterio
País de Origen: U.S.A.
Idioma Original: Inglés
Duración: 45 min aprox.
Temporadas: 1
Episodios: 8
Estado: Finalizada
Primera emisión: 5 de abril del 2015


 ¿Qué he podido encontrar yo en The Lizzie Borden Chronicles?

Para todos aquellos que no conozcan la historia de la buena de Lizzie, se trata de una presunta asesina del siglo XIX que mató a su familia (dejando sólo a su hermana viva) utilizando un hacha y asestándoles un buen número de hachazos a cada uno. Tras esto sorprendentemente fue declarada "no culpable" por lo que salió en libertad, dejando la brutal masacre ocurrida en su casa "sin resolver".

 Si uno no sabe esto al comenzar la serie, se va a encontrar a una dulce Lizzie, preocupada por su hermana y por el bienestar de todos.
Pero nuestra protagonista esconde un gran secreto, no teme proteger lo que le importa, utilizando sus "artes" para conseguirlo.
A modo de consejo haced como hago yo en "Juego de Tronos" y no os encariñéis demasiado con ningún personaje, porque la dulce Lizzie es letal.

Por otra parte y saliéndonos ya de la historia, Christina Ricci (A la que hacía muchísimo tiempo que no veía) interpreta a la asesina de una forma magistral, llegando uno a encariñarse con ella (aunque entiendo que os suene raro) y temiéndola en ocasiones,transmitiéndonos su oscura forma de ser.

He de decir que sólo ha habido una cosa que  no me ha gustado, y no es otra que el hecho de que sea una miniserie, pero como dicen, "lo bueno, si breve, dos veces bueno".

A modo de curiosidad, los crímenes cometidos por Lizzie, le convirtieron en una leyenda llegando incluso a tener su propia canción para saltar a la comba que podéis escuchar aquí (aunque da un poquito de mal rollo)

Un beso enorme y nos leemos pronto :)

MDV.






martes, 28 de abril de 2015

Deja en paz al diablo









¡Hola a todos de nuevo! esta semana os traigo (emocionada) la segunda temporada de Penny Dreadful, una serie un poco "creepy" pero que merece la pena ver. ¡Vamos allá!




¿De qué va Penny Dreadful?


 Título: Penny Dreadful
Género: Horror y Suspense
Creador: John Logan, Sam Mendes y Pipa Harris
País de Origen: USA
Idioma Original: Inglés
 Duración:  45 min aprox
Temporadas: 2
Episodios: 9 emitidos (9 por emitir)
Estado: En emisión
 Primera emisión: 11 de mayo de 2014

Penny Dreadful es una serie de televisión estadounidense de horror y suspense, emitida originalmente en Showtime, la ficción está ambientada en el Londres victoriano de finales del siglo XIX y los orígenes de personajes como el doctor Frankenstein, Dorian Gray o Drácula.
La serie, cuya primera temporada consta de ocho episodios, se rodó en el Reino Unido y su producción comenzó en septiembre de 2013. El director J. A. Bayona dirigió los dos primeros episodios de la serie, que cuenta con Pippa Harris en el proyecto.
El título de la serie hace referencia a un tipo de publicación de ficción terrorífica que se vendía en Inglaterra durante el siglo XIX: eran historias que se distribuían por fascículos al precio de un penique. Por esto también se conocían a estos libretos como «los horrores de penique

¿Qué he podido encontrar yo en Penny Dreadful ?

Bueno para aquellos que no la conozcáis es una serie en la que podemos encontrar a Jack el destripador, vampiros, el hombre lobo, el doctor Frankenstein y su creación entre otras muchas cosas.
Mi consejo es, que si sois un poco sensibles mejor no la veáis porque hay algunas escenas desagradables.

Comencé a ver la primera temporada junto con "Salem" pero ésta (Salem), no me terminó de convencer, mientras que Penny me encandiló de tal manera que lo veía según lo retransmitían en EEUU.

La segunda temporada ha empezado con sus cosas buenas y malas, por un lado, me da la sensación de que la "nueva" trama (NO SPOILEO) no me va a convencer del todo y me gustaría que se centrasen más en el resto de los personajes, no solo en Miss Ives.

Por otro lado, la intriga y el misterio están servidos por ración doble y siempre te queda la sensación de no haber encontrado todas las piezas, podemos decir que es un mundo totalmente inesperado en el que viven.

Como ya he dicho, la protagonista (interpretada por Eva Green) es uno de los platos fuertes y creo que esconde mucho más de lo que pensamos. (porque seamos sinceros, no es mujer de muchas palabras) pero su misterio es adictivo.

Josh Harnett por otro lado (a parte de guapo indiscutible) (CUIDADO ESTO SE PUEDE CONSIDERAR SPOILER SI AUN NO HABÉIS VISTO LA TEMP. 1) también esconde un secreto terrible que fue recién desvelado al final de la T1 y sobre el cual tengo cerca de un miññon de preguntas que espero acaben resueltas en esta nueva entrega.



Os prometo escribir un post nuevo más adelante (cuando la serie avance)  hablando sobre su nueva temporada.

Un beso enorme y nos vemos pronto! 

MDV

jueves, 23 de abril de 2015

MADE IN CHINA




 ¡Hola a todos! 
Como ya comenté en el post "5 comedias que molan" os quería hablar sobre una serie que encontré hace no mucho y que me resulta muy divertida, así que aquí os dejo mi opinión sobre "FRESH OFF THE BOAT"



¿De qué va FRESH OFF THE BOAT? 


Título:Fresh off the Boat
Género: Comedia
Creador: Nahnatchka Khan
País de Origen: USA
Idioma Original:Inglés
Duración: 20 min aprox
Temporadas: 1 (de momento)
Episodios: 13
Estado: En emisión
Primera emisión: 4 de febrero del 2015



Se trata de una comedia inspirada en la vida del reconocido chef Eddie Huang y su libro "Fresh Off the Boat: a Memoir".

Ésta es la primera comedia americana protagonizada por una familia Asiático-Americana desde el estreno de "Margaret Cho's All American Girl" en 1994 aunque su estilo es comparado con "Everybody hates Chris" ("Todo el mundo odia a Chris").

La historia narra la vida de una familia taiwanesa que decide mudarse desde Washington hasta Orlando, Florida, para abrir un restaurante en 1995 (la primera temporada tiene lugar entre el 95 y el 97)
La madre de Eddie, intenta superar el cambio tras la mudanza, su padre abraza el sueño americano  y Eddie se las apaña para encajar en la escuela mientras sus hermanos representan el estereotipo Asiático de superdotado aunque no encuentran problemas para acomodarse a sus nuevas vidas.


 ¿Qué he podido encontrar yo en FRESH OFF THE BOAT?

Como ya habéis leído en la descripción, la serie se ambienta en los 90 (y he de decir que se lo han currado muchísimo) y la verdad es que recuerda un poco a "Malcom".



Eddie es un niño al que le encanta el rap y la cultura americana e intenta constantemente sorprender a sus compañeros de colegio para que le acepten ya que es el único niño asiático del colegio, por otra parte su madre, (perfeccionista y algo maniática), se aferra a su cultura natal e intenta imponérsela a sus hijos, lo que llevará a ambos a desentendimientos y situaciones muy cómicas.







Los hermanos de Eddie, (a parte de monísimos) como también habéis podido leer arriba, cumplen con los estereotipos asiáticos, es decir, ambos son sobresalientes, les gusta estudiar y todo se les da bien (incluso hacer nuevos amigos) por lo que no entienden por qué a su hermano mayor le cuesta tanto encajar y lo critican.

Nos vamos a encontrar también personajes secundarios bastante bizarros, la abuela, vecinos, empleados,etc, que le dan un toque de humor "loco" a la serie y que os van a hacer reír a carcajadas.








Espero que os animéis a verla, porque es una joya que espero, dure mucho tiempo en pantalla. 


Un beso enorme :)


MDV


miércoles, 15 de abril de 2015

AMOR Y RISAS XL

¡Hola a todos de nuevo! 

Como he ido anunciando en el banner lateral, esta semana me gustaría hablaros sobre Mike & Molly, una serie que como ya comenté en el post de "5 comedias que molan" me suele dejar bastante confundida, asique
¡Vamos allá!




 ¿De qué va MIKE & MOLLY? 

Ambientada en Chicago, Illinois, sigue a dos personas, Mike Biggs, un oficial de policía que quiere bajar de peso, y Molly Flynn, una maestra de cuarto grado queriendo tener curvas, que se conocen en un grupo de Comedores Compulsivos Anónimos y se convierten en una extraña pareja. Sin embargo, tienen que lidiar con los comentarios, bromas, y críticas de su amigo y socio Carl McMillan, la hermana flaca de Molly, Victoria, y su madre Joyce, y Samuel, un camarero en el restaurante senegalés favorito de los oficiales.



Título:MIKE & MOLLY
Género: Comedia / Sitcom
Creador: Chuck Lorre
País de Origen:USA
Idioma Original:Inglés
Duración: 20 min aprox.
Temporadas: 5
Episodios: 100
Estado: En emisión
Primera emisión: 20 de septiembre de 2010




 ¿Qué he podido encontrar yo en MIKE & MOLLY?

 Ya os he comentado que esta serie me tiene un poco confusa en cuanto a mi opinión se refiere, asique intentaré explicaros por qué, y espero que vosotros podáis decidir si os gusta o no.

La verdad es que empezamos con mal pie, la actriz principal (Melissa McCarthy) nunca me ha caído bien y la verdad es que nunca me ha gustado ninguna de las películas que ha hecho, pero  intentando no caer en "la maldición del actor" decidí darle una oportunidad y empezar a verla.

Como no era de extrañar, la primera temporada no me gustó nada, Molly hablaba demasiado y en mi opinión se pasaba de pedante, a parte de esto había algunos personajes buenos (casi todos secundarios), la hermana y la suegra de Molly, etc.

La trama me pareció muy forzada y un poco sin sentido (Ejemplo: Mike vive solo y Molly con su familia y en vez de mudarse al piso de él, se mudan a la casa de ella) Aún así a lo largo de la serie los personajes secundarios van cobrando importancia y creo que tanto el guión como el humor mejoran notablemente inclinándose un poco más al sarcasmo y un poco menos al chiste fácil de "cacaculopedopis" y quizá sea eso lo que engancha.

Pese a todo esto, tras acabar la primera temporada, sentí que me apetecía ver la segunda (para "ver qué tal") y esto me ha estado pasando hasta la última temporada (la cual he de decir que es muchísimo más buena que el resto) y ahora que la he terminado, la echo un poco de menos, asique creo que como dice Madonna: "If you don't like me and still watch everything I do. Bitch you're a fan"





Como véis no os puedo dar una completa opinión sobre esta serie, me ha enganchado y sin embargo no me ha terminado de convencer, espero que vosotros lo tengáis más claro...

¿Vosotros habéis sentido lo mismo?
¿Qué opináis? 

¡Contadme! 

Un beso ENORME! 

MDV


martes, 14 de abril de 2015

TAITANTOS




 ¡Hola a todos de nuevo! 
Tras este parón vacacional (aquí es aún Semana Santa, pero os echaba de menos) he estado viendo algunos estrenos que se supone que van a ser lo más puntero de la temporada y esta semana había pensado en presentároslos, asi que allá vamos!

¿De qué va YOUNGER? 

 Basado en la novela de Pamela Redmon Satran, "Younger" sigue la vida de Lisa, una cuarentona que de repente se convierte una madre divorciada e intenta volver al mundo laboral hasta que se da cuenta que a su edad es imposible empezar desde abajo.
Un encuentro casual con un chico joven en un bar, le convence de que ella parece más jóven de lo que es, haciéndose pasar por una veinteañera.
Con ayuda de las artes maquilladoras de su mejor amiga Maggie y armada con su recién estrenada seguridad en sí misma, encuentra un trabajo en el equipo de la temperamental Diana y conoce a su compañera-veinteañera Kelsey. Ahora sólo tiene que lograr que nadie descubra el secreto que ella y Maggie comparten.

Título Original: Younger
Género: Comedia / Drama
Creador: Darren Star
País de Origen: USA
Idioma Original: Inglés
Duración: 20 min aprox.
Temporadas: 1
Episodios: 6
Estado: En emisión
Primera emisión: 31 de marzo de 2015




¿Qué he podido encontrar yo en YOUNGER?

Como siempre (o más bien como siempre últimamente) empecé esta serie con un poco de desgana, ya que la veía como carne de cancelación, más tarde leí que el creador es el mismo que el de Sexo en Nueva York (Sex and the City) y cuando me animé a empezar a verla me enganché desde el minuto uno, es más, vi los tres primeros capítulos del tirón y os puedo asegurar que fueron 60 minutos de puro entretenimiento.

La actriz que encarna a Lisa, (Sutton Foster) tiene algo, no sé qué es, pero su personaje me ha parecido absolutamente adorable y muy simpático (y por qué no decirlo, se conserva estupendamente) creo que encaja perfectamente en el concepto de la serie.

Vais a encontrar muchísimos roles de mujeres poderosas,trabajadoras y profesionales, cada una a su manera, que recuerda un poco a SNY, de hecho, es curiosa la falta de papeles importantes masculinos en esta serie.

Por último, el rescate de la ex novia de América, Hilary Duff, es uno de los platos fuertes de la serie y su personaje, es uno de los que más me gustan  porque al igual que la protagonista, mezcla la dulzura con la astucia y la agresividad profesional.

Los clichés están ahí, la serie no trae nada nunca antes creado, váis a ver desde la típica jefa insoportable a lo "El Diablo Viste de Prada" o "Ugly Betty" hasta el chico malote que es un príncipe azul, pero aún así, si os gusta este género, estoy convencida de que la disfrutaréis mucho.




Un beso gigante desde la tierra Koala. 

MDV


miércoles, 25 de marzo de 2015

La calle no es para todo el mundo, por eso inventaron las aceras.


¡Hola Caracolas! 

Espero no decepcionaros, porque aunque anuncié en el banner lateral que este martes iba a escribir sobre las primeras impresiones de Empire, he de deciros que nos ha enganchado tanto, que nos hemos terminado la primera temporada, así que hoy os damos la reseña completa. :)



¿De qué va? 


Título: Empire
Género: Drama
Creador: Lee Daniels & Danny Strong
País de Origen: E.E.U.U
Idioma Original: Inglés
Duración: 42 min
Temporadas: 1
Episodios: 12
Estado: En emisión
Primera emisión: 7 de enero de 2015


Empire es una serie de televisión estadounidense transmitida por FOX desde el 7 de enero de 2015. Está basada en parte del El rey Lear de William Shakespeare y en la obra de teatro El león en invierno de James Goldman. La serie se centra en la compañía de música hip hop el Empire Enterprises y el drama de la familia de los fundadores de la compañía por quedarse con la misma.
El 17 de enero de 2015, la serie fue renovada para una segunda temporada

¿Qué he podido encontrar yo en Empire?
 
La verdad es que no nos vamos a engañar, nos encontramos ante un culebrón norteamericano, pero ello no quita que sea una gran serie o al menos su primera temporada. 

Me sorprende especialmente la evolución de los personajes (en concreto de Hakeem, Cookie y Jamal quienes han pasado de ser un niño mimado, una barriobajera y un chico acomplejado y asustado a ser  un cantante profesional, una empresaria y un fiero luchador por sus derechos),  me gusta que todos tengan un lado oscuro, nadie tiene las manos limpias y no podemos decir con certeza hasta qué punto son capaces de llegar para proteger su imperio. 

Hoy quiero hacer una entrada un poquito diferente y analizaros uno a uno todos los miembros de la familia.

Cookie Lyon, a la que he mencionado unas líneas más arriba, es poco menos que fantástica, tiene carácter, habla claro pero es justa y no olvida ni su papel de madre ni su papel de fundadora del imperio (con sus 400.000 $ de la droga)  quiere lo que es suyo (Ya que sacrificó 17 años en la cárcel para salvar a Lucious) y luchará con uñas y dientes hasta conseguirlo aunque tendrá una pequeña lucha interna entre su orgullo y el amor que aún siente por su ex.

 Lucious Lyon, el ex marido de Cookie y el dueño de Empire, que aún no ha olvidado sus años de gángster y no duda en proteger su imperio a cualquier precio, un personaje amado y odiado según capítulo y circunstancia. 

Andre Lyon, el hijo mayor, pero no por ello el preferido, es el único de los hermanos que no tiene talento para la música y por ello no se siente miembro de su familia ya que siempre será la sombra de su padre, pero su ambición no tiene límites y hará lo que sea con tal de heredar el imperio a pesar de contar un un hándicap bastante importante y que aqueja su salud.





 Hace no mucho, leí en la web de una revista  (creo recordar que fue Shangay, pero no he logrado encontrarlo) un artículo en el que comentaban la forma injusta en que el personaje gay de la serie, Jamal Lyon era pintado como un ser angelical y sin maldad alguna, pues bien, sólo esperad, porque es uno de los MEJORES personajes de la serie y tiene muchísimo que ofrecer. 

Hakeem Lyon, el más pequeño, odia a su madre (aunque los motivos no los tengo claros, ya que no la recuerda y ella pasó sus 17 años en la cárcel para que él pueda disfrutar de sus lujos y excentricidades) Se nota que no recuerda sus primeros años en los barrios bajos de la ciudad, es un niño mimado, interesado sólo en el rap y en las chicas aunque tiene un amor secreto, que no es otra que Camila (¿Adivináis quién la interpreta?). Es una de las grandes apuestas musicales de su padre.
 

Poco más tenemos que decir, ya que nos ha parecido espectacular, mucha música, una trama de suspense y misterio y mucha rivalidad entre una familia que no duda en cambiar de bando según sus intereses, espero que la segunda temporada no flojee y no empiecen a liar con temas que al final hagan perder la esencia de la serie. 

Me encantan las apariciones de grandes actores, actrices y cantantes como Snoop Dogg, Rita Ora, Patti Labelle, Courtney Love, Gabourey Sidibe (actriz de "Precious"), etc. 

 

Sobre su final de temporada no voy a dar spoilers pero sí os diré: "GAME TIME BITCHES" (No recuerdo que me haya impactado tanto una frase final desde una de las temporadas de "Nurse Jackie")

 



Mi consejo con esta serie es que no déis nada por hecho porque ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos...

P.D: Si te gusta el R'n'B  y el Hip Hop (como es mi caso) te encantará su banda sonora (os dejo el link de Spotify aquí


¿Vosotros ya la habéis visto?
¿Qué pensáis? ¿Véreis la segunda temporada? 
¡Contadme!
 

No estaba muerta, estaba de parranda.


¡Hola caracolas! 
Tras el esperado estreno de IZombie, nosotros hemos querido ponernos manos a la obra y contaros  cuales han sido nuestras primeras impresiones

 
¿De qué va? 

Título: IZombie
Género: Ciencia Ficción / Drama
Creador: Rob Thomas & Diane Ruggeiro
País de Origen: E.E.U.U.
Idioma Original: Inglés
Duración: 43 min aprox.
Temporadas: 1
Episodios: 2 (Reciente estreno)
Estado: En emisión
Primera emisión: 17 de marzo de 2015



Olivia Moore era una disciplinada estudiante de medicina que tenía su camino de vida completamente trazada hasta que fue convertida en zombi. Como cualquier otro zombi, Liv está haciendo su mejor esfuerzo por pasar desapercibida y parecer humana. Su aspecto actual pasa por gótico, con la piel pálida y el pelo casi blanco y su actitud ha pasado de ser exuberante a estar siempre exhausta. El cambio de la chica es desconcertante para Nora, su madre; Major, su ex prometido y para Peyton, su mejor amiga y compañera de cuarto. Renuente a devorar cerebros humanos frescos, Liv se las arregla para obtener un trabajo en el departamento forense de Seattle, en donde tiene acceso a los cerebros que ella debe pero se niega a comer en orden de mantener su humanidad. A pesar de cubrir cuidadosamente sus pistas, el jefe de Liv, Ravi Chakrabarti descubre su secreto. Incluso con el entusiasmo de su jefe, Liv está resignada a una eternidad sin esperanza ni propósito, hasta que descubre que con cada cerebro que consume, absorbe las memorias de esa persona y comienza a experimentar visiones desde el punto de vista de las víctimas de asesinato, obteniendo un conocimiento detallado de la escena del crimen y los motivos el cual es difícil de explicar. Haciéndose pasar por una médium, Liv trabaja con el detective Babineaux ayudando a resolver casos de homicidio para callar las voces en su cabeza.



 ¿Qué he podido encontrar yo en IZombie?

La verdad es que los dos capítulos que he visto tienen muy buena pinta a pesar de que la fórmula es prácticamente una copia de FOREVER pero cambiando el elemento "Inmortal" por el el elemento "Muerto viviente". 

Si os tengo que ser sincera, el tema zombie me disgusta muchísimo (No he sido capaz de ver The Walking Dead) pero en esta ocasión lo presentan de una forma bastante "simpática y light", Liv no es un ser inconsciente y salvaje, es una persona normal que de vez en cuando necesita comerse algún que otro cerebro (En forma de burrito, o noodles o cualquier otra receta). 

Otro de los elementos que me atraen es que ya desde el primer capítulo alguien descubre su secreto y se "alía" con ella, aunque si es cieto que la forma en que la protagonista comienza a colaborar con la policía me parece algo forzada y muy poco original, pero la verdad es que a mi no se me ocurre de qué otra forma enlazar el tema.

También creo que uno de sus puntos fuertes es que cada vez que come el cerebro de alguien, ésta adquiere sus capacidades e incluso algunos recuerdos y manías (que es lo que realmente ayuda para resolver los crímenes) Aunque me gustaría más que se centrasen en la parte forense. 

Por otra parte, la aparición de un nuevo personaje zombie me tiene bastante intrigada, todo apunta a que no se trae nada bueno entre manos, pero el tiempo lo dirá.

He de decir que aunque es muy prontito para opinar sobre esta serie, puesto que sólo hay dos capítulos, pinta muy bien y tiene aspecto muy cuidado (manteniendo la estética cómic ya que está basada en un cómic homónimo de DC). Por lo tanto os la recomiendo encarecidamente y espero vuestras opiniones por aquí. 



 Pd: Para aquellos que os habéis leído el cómic ¿Créeis que la serie le está siendo fiel?


¿Os atrevéis con una zombie forense?
¡Un beso a todos!







martes, 17 de marzo de 2015

Muere otro día (o nunca)



¡Hola caracolas! 
Hoy os quería hablar sobre FOREVER una serie relativamente nueva y que prometía, ¡Espero que os guste!
 
¿De qué va? 

Título: Forever
Género: Fantasía / Drama / Ciencia Ficción
Creador: Matt Miller
País de Origen: E.E.U.U.
Idioma Original: Inglés
Duración: 45 min (aprox.)
Temporadas: 1
Episodios: 20
Estado: En emisión
Primera emisión: 22 de septiembre de 2014


El Dr. Henry Morgan (Ioan Gruffudd) es un médico forense inmortal de la ciudad de Nueva York que estudia los asesinatos que trascurren en la ciudad, esto con el motivo de poder lograr resolver el misterio de su inmortalidad. Desde su primera muerte 200 años atrás, mientras trabajaba como doctor en un navío de esclavos africanos, Morgan desaparece casi inmediatamente cada vez que muere, y vuelve a la vida desnudo desde el agua. Habiendo dejado de envejecer, Henry ha adquirido un amplio conocimiento y extraordinarias habilidades de observación, las que impresionan a la mayoría de las personas a las que conocen, incluyendo a la detective del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Jo Martínez (Alana de la Garza). Los flashbacks revelan eventos de la vida del doctor Morgan, durante la cual él ha peleado en guerras, ha estado casado, ha sido diseccionado y colgado por herejía; cuando su secreto ha sido revelado, Henry ha huído a otra parte del mundo. Solo el anticuario Abe (Jud Hirsch), a quien Morgan y su esposa Abigail encontraron recién nacido en un campo de concentración alemán durante la Segunda Guerra Mundial, sabe de su inmortalidad. Morgan es seguido por un asesino, "Adam", quien ha descubierto su secreto, y dice tener la misma maldición que Morgan, pero ha vivido durante 2000 años.


¿Qué he podido encontrar yo en Forever?

En un principio y tras haber visto los primeros capítulos, pensé que el tema central de la serie era la inmortalidad de Henry, la cual utiliza para sufrir las mismas muertes que las víctimas y así tratar de entender qué les ocurrió y resolver los crímenes que se le ponen delante.
Sin duda es interesante descubrir el largo pasado del protagonista poco a poco y he de decir, que me gusta especialmente su relación con su hijo adoptivo Abe y ni qué decir tiene la personalidad "Sherlockiana" de Morgan.

Otro punto fuerte, es sin duda su némesis, siempre vigilante y un poco perturbado debido a su "don" que intentará arrastrar al forense al lado oscuro con todas sus fuerzas.

Si bien la serie empezó muy interesante, (me volví adicta desde el capítulo 1) con el paso de los episodios la inmortalidad comienza a estar en un  plano secundario (o directamente inexistente) y al final se convierte en una serie más de "polis" en la que resuelven crímenes y aunque éstos sean  bastante originales per se, para mi desde el capítulo 14 (que trata sobre arte robado por los nazis) se vuelve un poco monótona, y sinceramente, desde mi perspectiva, el tema central con el que empezaron, era increíble, pero no lo están explotando bien ( espero que sea intencionadamente.)

El próximo capítulo se estrena el día 24 de marzo, y tras ese sólo quedan dos más, así que ya os contaré si decido seguir la serie durante su segunda temporada.

¿Y vosotros qué, la hábeis visto? 

¿Qué otras series pensáis que tienen temas mal explotados? 

¡Estoy deseando que me contéis!

Un beso enorme desde Australia. 

M.DV




Un billete para Gravity Falls




¡Hola caracolas! 

He de confesaros que a pesar de mi edad sigo disfrutando de una buena serie de "dibus" para niños, Hora de Aventuras se encontraba en el número uno de mis favoritas hasta que encontré por casualidad Gravity Falls y de ello quiero hablaros hoy :)

¿De qué va esto? 


Título: Gravity Falls
Género: Dibujos/ Comedia / Aventura
Creador: Alex Hirsch
Tema Principal: "Made me realize"
País de Origen: E.E.U.U.
Idioma Original: Inglés
Duración: 20 min (aprox.)
Temporadas: 2
Episodios: 31 (+17 cortometrajes)



Gravity Falls narra las aventuras de los mellizos de 12 años Dipper y Mabel Pines, que ven cómo se desvanecen sus planes para el verano cuando sus padres deciden mandarlos con su tío Grunkle Stan, que vive en el corazón de Gravity Falls. Grunkle Stan introduce a Mabel y a Dipper en el mundo de La Cabaña del Misterio, el lugar donde vive y trabaja: se trata de una tienda para turistas con unos precios descabellados para los visitantes que tienen la desgracia de entrar a ver su museo de rarezas. Pronto, Dipper y Mabel descubren que en Gravity Falls no todo es lo que parece... Con la ayuda de sus nuevos amigos descubrirán lo que REALMENTE está sucediendo en este extraño lugar. 

 (Fuente: Pordede)

 ¿Qué he podido yo encontrar en Gravity Falls? 


 

La verdad es que esta serie es una joya, lo que más me fascina es que al contrario que en la mayoría de las series de dibujos, ésta sigue una trama de verdadero misterio (En internet podéis encontrar todo tipo de teorías sobre lo que ocurre en GF) pero sin olvidar el humor y el "buen rollo" 

Los personajes principales son geniales, Mabel es adorable y enamoradiza mientras que Dipper siempre intenta hacerse el maduro y el "tipo duro", pero a pesar de sus diferencias, ambos siempre resuelven los entuertos sobrenaturales que ocurren en el pueblo (Aunque he de decir que la mayoría los provocan ellos) 

Los personajes secundarios, son aún más geniales, siempre con ese aire de excentricidad (y un poco de mal gusto, todo sea dicho) aunque lo mejor de todo es sin duda que TODOS saben qué está ocurriendo en el pequeño pueblo, todos ocultan secretos muy importantes y todos fingen no saber qué pasa.

Los gráficos y  los guiones (tanto en Inglés como en Español) son una pasada, siempre dándoles ese aire un poco "creepy" pero sin olvidar que la serie es originalmente para niños. 


A modo de dato curioso, podéis echar un ojo a esta página web dedicada por entero a la serie :) 

http://gravityfallstown.blogspot.com.au/p/gravity-falls-temporada-2-espanol-latino.html

Os recomiendo que le echéis un ojo, estoy convencida de que no os arrepentiréis! 

¡Espero vuestras opiniones! 


Un beso de koala 

M.DV




miércoles, 4 de marzo de 2015

Médico sin ciencia, poca conciencia.




¡Hola Caracolas! 

Hoy me gustaría hablaros de la serie "The Knick" ya que recientemente he terminado de ver su primera temporada y aquí os dejo un poquito de información para aquellos que aún no os habéis atrevido.

¿De qué va?



The Knick es una serie dramática de televisión de E.E.U.U, estrenada en 2014, dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por Clive Owen.
La serie trata sobre la vida de un hospital de Nueva York a principios del siglo XX y narra las innovaciones científicas llevadas a cabo y las relaciones laborales y humanas entre sus empleados. La historia está basada en el Knickerbocker Hospital de Nueva York, que se fundó en 1862 y que cerró sus puertas en 1979. Uno de sus protagonistas, John Thackery, se inspira en la figura de William Stewart Halsted, un innovador médico de principios de siglo.
La serie fue creada y escrita por Jack Amiel y Michael Begler, que también fueron sus productor y productor ejecutivos respectivamente. Gregory Jacobs, Clive Owen, Steven Soderbergh y Michael Sugar son también productores ejecutivos. Se estrenó en el canal Cinemax el 8 de agosto de 2014.
El 10 de julio de 2014, el canal Cinemax, productora de la serie, anunció la continuidad de la serie con una segunda temporada de diez capítulos.

¿QUÉ HE ENCONTRADO YO EN THE KNICK? 


Mi primera impresión no fue buena. Demasiada sangre, escenarios muy crudos y mucha miseria.  No apto para estómagos sensibles.

 Como siempre decido ver al menos una temporada completa antes de juzgarla continué viendo sus capítulos,  ¿El resultado? una impresionante serie, que es un reflejo muy fiel de los problemas de la época tales como el racismo, la inmigración y los avances médicos de entonces. 

He de decir, que tras indagar un poco, descubrí que la mayoría de los experimentos (algunos brutales, como arrancar los dientes para prevenir la locura) fueron reales en su momento así como algunas de sus tragedias, como por ejemplo,  el caso de Mary Mallon o Mary Tifoidea que infectó a decenas de familias americanas con la enfermedad que le otorgó su nombre.

 Para los curiosos, esta serie es también una gran fuente de datos muy peculiares  :)

 
Clive Owen encarna al doctor Thackery, un brillante pero atormentado profesional, adicto a ciertos "medicamentos" y a las chicas de compañía, que  recuerda bastante a su papel en "Closer". 

Y cómo no, los momentos de tensión (muy bien creada) sin música, que me han hecho encogerme en mi sillón unas cuantas veces.


En definitiva, una muy buena serie, más que recomendable pero recordad que vais a ver, mucha mucha sangre y puede que esta parte os desagrade. 


¿Os animáis a verla o ya la hábeis visto? 
¡Quiero saber vuestras impresiones! 











Un beso de Koala
MdV