Mostrando entradas con la etiqueta serial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta serial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2015

Médico sin ciencia, poca conciencia.




¡Hola Caracolas! 

Hoy me gustaría hablaros de la serie "The Knick" ya que recientemente he terminado de ver su primera temporada y aquí os dejo un poquito de información para aquellos que aún no os habéis atrevido.

¿De qué va?



The Knick es una serie dramática de televisión de E.E.U.U, estrenada en 2014, dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por Clive Owen.
La serie trata sobre la vida de un hospital de Nueva York a principios del siglo XX y narra las innovaciones científicas llevadas a cabo y las relaciones laborales y humanas entre sus empleados. La historia está basada en el Knickerbocker Hospital de Nueva York, que se fundó en 1862 y que cerró sus puertas en 1979. Uno de sus protagonistas, John Thackery, se inspira en la figura de William Stewart Halsted, un innovador médico de principios de siglo.
La serie fue creada y escrita por Jack Amiel y Michael Begler, que también fueron sus productor y productor ejecutivos respectivamente. Gregory Jacobs, Clive Owen, Steven Soderbergh y Michael Sugar son también productores ejecutivos. Se estrenó en el canal Cinemax el 8 de agosto de 2014.
El 10 de julio de 2014, el canal Cinemax, productora de la serie, anunció la continuidad de la serie con una segunda temporada de diez capítulos.

¿QUÉ HE ENCONTRADO YO EN THE KNICK? 


Mi primera impresión no fue buena. Demasiada sangre, escenarios muy crudos y mucha miseria.  No apto para estómagos sensibles.

 Como siempre decido ver al menos una temporada completa antes de juzgarla continué viendo sus capítulos,  ¿El resultado? una impresionante serie, que es un reflejo muy fiel de los problemas de la época tales como el racismo, la inmigración y los avances médicos de entonces. 

He de decir, que tras indagar un poco, descubrí que la mayoría de los experimentos (algunos brutales, como arrancar los dientes para prevenir la locura) fueron reales en su momento así como algunas de sus tragedias, como por ejemplo,  el caso de Mary Mallon o Mary Tifoidea que infectó a decenas de familias americanas con la enfermedad que le otorgó su nombre.

 Para los curiosos, esta serie es también una gran fuente de datos muy peculiares  :)

 
Clive Owen encarna al doctor Thackery, un brillante pero atormentado profesional, adicto a ciertos "medicamentos" y a las chicas de compañía, que  recuerda bastante a su papel en "Closer". 

Y cómo no, los momentos de tensión (muy bien creada) sin música, que me han hecho encogerme en mi sillón unas cuantas veces.


En definitiva, una muy buena serie, más que recomendable pero recordad que vais a ver, mucha mucha sangre y puede que esta parte os desagrade. 


¿Os animáis a verla o ya la hábeis visto? 
¡Quiero saber vuestras impresiones! 











Un beso de Koala
MdV





miércoles, 25 de febrero de 2015

AZUL OSCURO CASI NEGRO.



¡Hola Caracolas!



Tras el final agridulce que nos trajo "Cómo conocí a vuestra madre" y la cancelación de "Menudos Vecinos" (The Neighbors) , he estado investigando e intentando encontrar una nueva "sitcom" que me convenciera y he de decir que no tuve mucho éxito hasta hace aproximadamente tres meses, cuando descubrí Black-Ish (algo así como negruzco en Español) y la verdad,  no hay capítulo que me no me arranque una buena carcajada.





¿De qué va esto? 

Un padre  afroamericano, se las apaña para intentar que los miembros de su familia adquieran un sentido de identidad cultural mientras crecen en un vecindario de clase media-alta predominantemente blanco al mismo tiempo que intenta romper con los todos clichés.



Género: Sitcom
Creada por: Kenya Barris
País de origen: Estados Unidos
Número de temporadas: 1
Número de capítulos: 13
Estado: En emisión
Primera emisión: 24 de septiembre de 2014


¿Qué he podido encontrar en Black-ish?

Primero de todo, grandes dosis de humor en la búsqueda de la comprensión por parte de sus hijos de lo que ser afroamericano supone acercándonos a nosotros mismos a parte de su cultura.

A parte de esto, me parece genial la idea de que por fin hagan una serie que aparte a las personas de color, del cliché de "rapero-pobre-barrio-bajo".


Grandes actores protagonistas como  Anthony Anderson y Laurence Fishburne entre otros.


 




Y por último, los pequeños mellizos de la familia, que me tienen enamorada con su sentido del humor y sus carácteres tan dispares ya que el pequeño, es muy dulce y se aprovecha de ello para conseguir lo que quiere mientras que su hermanita es "malvada" y utiliza su sarcasmo y estrategia.



 El único punto negativo, es que no está doblada al castellano, por lo que tendremos que conformarnos con verlo con subtítulos.






¿Y vosotros qué? ¿Os animáis a verla? 
¡Contadme!



Un beso de Koala!

MdV.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Lo que la uni te da, la uni te quita

Buenas noches y saludos! 

Supongo que si alguno de los que estáis leyendo esto me seguíais antes, estaréis diciendo: Este Blog antes tenía otro nombre!! 

PUES SI. 

Antes, el nombre de esta página era el de Tse Tse Series, el problema es que fue un proyecto de la universidad para el que acabé por no tener tiempo, pero tras volver a colaborar en el blog de dos de mis grandes amigas (pianodeazucar.blogspot.com) me picó el gusanillo y dije... ¿Por qué no? Asique he decidido darle un cambio de imagen, de nombre y también un poco de temática ya que aunque la piedra angular de mi sitio seguirá siendo mi pasión por las series, también quiero enseñaros cosas curiosas, videojuegos, apps y programas que me parecen interesantes. 

¿Me perdonáis mi larga ausencia? 

Un beso de koala y espero veros muy a menudo. 


M.DV.